Nuestro trabajo


El principal objetivo de CorpoCreativo tiene que ver con la construcción de una cultura de paz desde una perspectiva ciudadana, integral y comunitaria, para lo cual el trabajo con las personas y con las instituciones se vuelve fundamental. A lo largo de nuestra experiencia hemos identificado 4 principales ejes de trabajo que orientan las acciones de la organización y que son complementarios entre sí.


Eje 1
Eje 2
Eje 3 Eje 4

Eje 1: Prevención social de las violencias en jóvenes


Objetivo: Favorecer la construcción progresiva de entornos más pacíficos a través del ejercicio del arte y la cultura.

Descripción: Generamos factores de protección en personas jóvenes por medio de estrategias focalizadas de atención que incorporan actividades artísticas y reflexivas e involucrando a sus entornos más directos.

Proyecto y descripción breve
Imagen




Redes por una crianza comunitaria

Coordinación de esfuerzos para la construcción de comunidades escolares más seguras, informadas, cohesionadas y técnicamente competentes en temas de igualdad de género y atención a jóvenes, a través de talleres de asistencia técnica para profesores y talleres sobre igualdad de género y cultura de paz para madres de familia.





Relaciones pegajosas

Proyecto cuyo objetivo es facilitar y proporcionar la educación y los conocimientos en los derechos sexuales y reproductivos a las niñas, niños, adolescentes y jóvenes para prevenir casos de embarazo en mujeres adolescentes y promover la salud sexual y reproductiva saludable de los jóvenes de distintos barrios del Área Metropolitana de Guadalajara.





Mi vida de película

Proyecto de creación audiovisual de estudiantes de secundarias de 3 municipios Guanajuatenses: Salamanca, Celaya y Moroleón para la ampliación de márgenes de tolerancia y fortalecimiento de valores individuales y colectivos.



Espejos de paz

Proyecto de construcción y fortalecimiento de lazos en mujeres adultas y mujeres adolescentes de la zona de Oblatos a través de los talleres “Cuerpo y movimiento” y “Crónica y cuento”.






Estudios sociológicos participativos de cultura de paz en la colonia de Lomas del Centinela para el Municipio de Zapopan

Estudio sociológico y prácticas de intervención con la comunidad en espacios públicos para el acompañamiento activo y la preparación para seguimiento del programa por parte del personal del ayuntamiento de Zapopan.


Eje 2: Igualdad para la paz


Objetivo: Generar condiciones para la conformación de espacios igualitarios a través de la visibilización de los tipos de violencias.

Descripción: Brindamos herramientas para la regulación de emociones a las personas y trabajamos en visibilizar las violencias culturales que forman parte de nuestras estructuras sociales, políticas y económicas.

Proyecto y descripción breve
Imagen





Retratos de paz

Diseño e implementación de talleres de fortalecimiento, reflexión y desarrollo de habilidades artísticas en torno a aspectos contextuales sobre configuraciones de masculinidad positiva con el propósito de fomentar la cultura de paz y la prevención del delito.






Rumbos: apoyo a la reintegración social de jóvenes

Proyecto enfocado en brindar atención a jóvenes privados de la libertad y en proceso de reintegración en el estado de Jalisco, a través de la implementación de actividades artísticas con componentes de terapia cognitivo conductual con la finalidad de cumplir una reintegración social efectiva.





Eje 3: Arteterapia y psicología positiva


Objetivo: Promover la transformación positiva de las comunidades a través de la generación de modelos, metodológicamente rigurosos, para la transformación social.

Descripción: Diseñamos, implementamos y evaluamos proyectos y modelos de atención que son prácticas transformativas en la sociedad y en los cuales el componente artístico-terapéutico es un recurso fundamental.

Proyecto y descripción breve
Imagen





Taller de creatividad y pensamiento crítico

Taller que brinda insumos teóricos sobre igualdad sustantiva, prevención de las violencias y cultura de paz, así como asistencia técnica para el desarrollo de dinámicas y sesiones de atención. Durante este taller las personas participantes podrán comprender las distintas maneras en que se ejerce y ejercemos violencia así como acciones para abonar a la construcción de una comunidad más segura y empática.






Talleres de lecto-escritura con enfoque de cultura de paz.

Talleres vinculados a cultura de paz y prevención social de las violencias y el delito a través de herramientas de lecto escritura y actividades artísticas.

  • Mi historia en palabras: laboratorio de creación de textos autobiográficos para mujeres

  • Talleres de literatura y cocina barrial


  • Eje 4: Ciudadanía activa


    Objetivo: Impulsar a la ciudadanía activa a través del diseño, implementación y evaluación de políticas públicas.

    Descripción: Generamos lazos entre las personas y las instituciones para, a través de la atención focalizada y la capacitación a servidores públicos en materia de buenas prácticas gubernamentales, fortalecer procesos de gobernanza y abonar a la construcción del bien común.

    Proyecto y descripción breve
    Imagen





    CreSer

    Proyecto realizado a través del Programa de Reducción y Prevención de la Violencia (PREVI) de USAID e impulsado desde el Modelo de Justicia Cívica, el cual busca atender y solucionar conflictos comunitarios de forma rápida, legal y transparente. Bajo este modelo se evita sancionar a las personas que cometen una falta administrativa con multa o arresto sino con medidas alternativas que integren un componente de Trabajo en Favor de la Comunidad, en este caso un tratamiento terapéutico.
    Nuestro modelo de intervención “CreSer” atiende a personas entre 18 y 39 años, sancionadas a través de los juzgados cívicos municipales del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) que ejerzan violencia y discriminación o que fomenten actitudes de violencia de género.






    Asesorías de buenas prácticas gubernamentales

    Asesoría a gobiernos de los tres niveles para generar mecanismos con los cuales se garantice la eficiencia de los procesos institucionales, así como contribuir a la solución de los retos que la administración pública plantea.






    Asesoría en materia de Transparencia y rendición de cuentas

    Asesoría, diseño e implementación de políticas públicas, instrumentos regulatorios en temas específicos sobre transparencia, rendición de cuentas y parlamento abierto






    Construyamos Historias

    Laboratorios de lecto-escritura barrial, fue una estrategia cultural que buscó propiciar y fortalecer procesos sociales vinculados a la construcción de la paz por medio de la narrativa y la literatura. Proyecto elaborado en conjunto con la Jefatura de Ciudadanía Cultural perteneciente a la Dirección de Cultura de Guadalajara






    Diagnóstico cultural comunitario La Junta, Guerrero, Chihuahua

    Deteción las necesidades culturales y su priorización para guiarlos y acompañarlos en procesos de cohesión social y organización colectiva, a través de un diagnóstico cultural participativo.






    Metodología para activación de comunidad artística.

    Fortalecer las capacidades técnicas para la toma de decisiones en materia cultural, a través de la generación de condiciones de articulación entre instituciones culturales, agentes culturales de las artes y ciudadanía.